CENTRO DE OPERACIONES: LAS TUNAS




Antes de proseguir, vamos a hacer un reconocimiento aéreo de lo que será el Centro de Operaciones. A ubicarnos, vaya. He superpuesto un mapa más o menos normal (con alguna que otra falta de ortografía, pero es algo ajeno a nosotros) sobre un mapa por satélite de la NASA, y espero que la NASA no actúe como la SGAE española, pretendiendo cobrar por todo. De cualquier manera, si la NASA no está de acuerdo con el uso al que está dedicada su imagen, solo tiene que hacérnoslo saber, para retirarla/sustituirla/modificarla o lo que sea.


UN POCO DE HISTORIA
Parece ser que las primeras noticias que se tienen sobre la actual provincia cubana de Las Tunas, se deben al conquistador Alonso de Ojeda, el cual arrastrado por una tormenta, llega a las costas de lo que más tarde sería el puerto de Jagua, ubicado en la actual provincia de Sancti Spíritus. La intención de Ojeda de llegar a La Española se fue al traste con la tormenta. Ojeda no era consciente, por supuesto, de que su llegada a Jagua iba a marcar un hito. Las destrozadas embarcaciones de Ojeda lo obligaron a continuar la travesía por tierra siguiendo la costa sur. Probablemente, su objetivo original, dada la desgracia, fuese el de llegar a la Punta de Maisí y desde allí, intentar dirigirse a La Española. Pero la travesía no resultó fácil, y poco a poco, sus hombres fueron cayendo. Como buen cristiano de la época, la mayor preocupación de Ojeda era la de conservar la imagen de la Virgen que transportaba, y ante la desesperación, parece ser que, según la leyenda, prometió levantarle un templo en el primer pueblo en que pudiera salvarse. Caminando, paso a paso, llegaron a un lugar llamado Cueybá, en el cual Cacicaná, el cacique local, lo recibió amistosamente, compadecido de la apariencia de aquellos extraños visitantes, y haciendo honor a lo que más tarde sería de honor en todo cubano que se precie, la hospitalidad, lo trató como si de sus mismos hombres se tratase, alimentándolos y curándolos, con lo cual a los pocos días Ojeda y su diezmada tropa gozaban de buen ánimo y excelente salud. A cambio, y como pago por el trato recibido, los españoles terminaron exterminando a sus anfitriones. Pero eso fue poco después.

Ojeda, para no incurrir en pecado capital, cumplió su promesa hecha en un momento de desesperación, y levantó la ermita en un bohío, adornándola con paños de algodón que portaban, para hacerla más agradable.
Poco después, ya con Ojeda lejos, sería el padre Bartolomé de las Casas quien bautizase a aquellos nuevos devotos de piel cobriza y bendijo tanto a la precaria ermita como a la imagen de la Virgen, que Ojeda había dejado tras sí. Pero los españoles no estaban por hacer amigos, si no por el oro, y comenzaron a pagar cruelmente el buen recibimiento del que habían sido objeto, principalmente, instigados por el gobernador Diego Velázquez.
Los Tainos fueron exterminados en poco tiempo y sus poblados destruidos o abandonados, y la ermita cayó en el olvido. En 1707, el obispo de Cuba, Gerónimo Valdés Sierra, llegó a la villa de Puerto Príncipe, hoy ciudad Camagüey, y tras ver lo que todavía se mantenía en pié de aquella ermita taína, autorizó a Diego Clemente Rivero, por entonces dueño del hato, y al que se le reconoce el haber sido el primer habitante en levantar una casa de piedra (hoy Museo Provincial Vicente García), a reconstruir el templo, reconstrucción que finalizó unos dos años después, poniéndose al mismo bajo la advocación de San Gerónimo, como es obligado. Desde entonces, el partido pedáneo comenzó a denominarse así y las fiestas parroquiales fueron dedicadas a San Gerónimo. Desde entonces, la incipiente ciudad fue paso obligado en las comunicaciones entre el oriente y el occidente de la isla, y en poco tiempo, Las Tunas conquistó el derecho a que se le concediera la Tenencia de Gobierno, lo cual le facilitó el autogobierno, dependiendo, por supuesto, del poder central, pero con criterio propio, pasando a ostentar el título de Ciudad en su Ayuntamiento. La ciudad tuvo una parte activa en las Guerras de Independencia, contra España primero, y contra EE.UU. después, ya que España dejó la isla en manos ajenas, en lugar de concederle independencia, vergonzoso acto que más tarde repetirían con la región del Sahara. Entre los acontecimientos destacables, podemos nombrar que, en 1905, se crea su primer cine. El "Victoria" constaba de unas 200 sillas de madera y una pantalla de unos dos metros. Estaba ubicado frente al parque Vicente García, por la calle Colón, hoy arterias principales de la ciudad. La electricidad llegó en 1913 gracias a Francisco Gutiérrez Calderón, quien instaló la primera planta eléctrica, también por entonces se estrenó el servicio telefónico. Desde entonces, pese al aislamiento capitalino, la ciudad, de economía prominentemente agrícola, no ha dejado de crecer. En 1959, Las Tunas queda integrada a la región oriental, y comienza un lento pero constante ascenso en lo humano y en lo económico, para equilibrar su desarrollo con el resto de las regiones del país, fundamentalmente por la carencia de industrias, algo que se está paliando en los últimos años, y poseer, como ya he mencionado, un carácter eminentemente agrícola, renglón económico bastante maltratado con las guerras y desatendido totalmente por el régimen imperante en la isla en aquellos años de mediados del siglo XX.
Este es, a grandes rasgos, el escenario principal en el cual vamos a desarrollar nuestro blogcumental.

LAS TUNAS A VISTA DE PÁJARO

Fotomontaje realizado por David Posse a partir de diversos fotogramas recopilados mediante Google Earth. Gracias, Google... Para agrandar la imagen, hacer "clic" sobre ella, como está mandado.

PROYECTO GUAJIRO es una idea original de DAVID POSSE. © 2009. Todos los derechos reservados.

0 comentarios:

Publicar un comentario